LISTADO CRONOLÓGICO DE PERCUSIONISTAS FLAMENCOS NACIDOS O AFINCADOS EN CATALUÑA
MANCHÓN, Raúl [Raúl Manchón Soria]. Percusionista (Barcelona, ?).
Percusionista en el tablao Palau Dalmases de Barcelona.
MODE, José de [José Santiago]. Percusionista (Reus (Tarragona), ?). y
MODE, Paco de [Paco Santiago]. Percusionista (Reus (Tarragona), ?).
![]() |
José de Mode |
«Desde siempre nuestro padre, Modesto Santiago, nos ha inculcado el gusto por la música. En casa siempre se ha escuchado flamenco. Él es un gran entendido. Canta y toca la guitarra. Aunque no lo hace de forma profesional, sabe tanto o más que uno. Nosotros haremos lo mismo con nuestros hijos», comienzan explicando los hermanos de Mode, José y Paco Santiago.
Se han criado en el barrio de Mas Pellicer de Reus y han encontrado en la percusión del cajón un futuro prometedor. Los inicios de José, después de aprender por su cuenta imitando a los mejores – como Ramón Porrina, Antonio Carmona, Chaboli, Farruco y Carmen Amaya–, empezaron con un viaje a Sevilla a la temprana edad de 18 años. «Fui a un cásting y conseguí entrar en la Compañía Andaluza de Danza», recuerda. Allí se formó, vivió grandes cambios y observó un choque con una realidad apasionante a la vez que exigente, pues la presión era notable. Al acabársele el contrato, volvió a su hogar, aunque no pasó mucho tiempo hasta que le propusieran marcharse a tocar el cajón a Londres con Juan Gómez (Chicuelo). De hecho, el guitarrista de flamenco, el mismo Paco de Mode y Mezquida han grabado recientemente la bulería Conexión. «Yo aprendí viendo a mi hermano José con el cajón y ambos recorremos el mundo por la música, que no tiene límites», dice maravillado Paco.
[Texto extraído entrevista Diari de Tarragona aquí
TURULL, Xavi [Xavier Turull Piera]. Percusionista (Barcelona, 1960).
En sus inicios tocaba el piano; luego se decantó por las percusiones, especializándose en las afrocubanas e indias. Durante mucho tiempo, ha desarrollado su labor en Madrid, colaborando con Ketama, Dino del Monte y muchos otros artistas. Fue uno de los fundadores del grupo Amalgama.
[Texto original de José Manuel Gamboa (2001) en Guía libre del flamenco. Con la colaboración de Pedro Calvo, p. 379, Madrid: Fundación Autor. SGAE]
No hay comentarios:
Publicar un comentario