CANTAORES/CANTAORAS · Generación nacida FINALES del s. XIX o PRIMERAS DÉCADAS del s. XX



CABELLO, Lola  (Málaga, 1905-Castellón de la Plana, 1942). 
[...] Hermana de Emilia [Encarnación] Cabello La Trinitaria, y como ella, destacó en el cante flamenco y en la canción española. [...] Tras hacer sus primeros pinitos artísticos por pueblos de la provincia y en la capital, Lola Cabello se trasladó a Madrid y posteriormente a Barcelona, donde en 1920 hizo su debut en teatros y cines en unión de otros artistas, acompañada por el guitarrista El Rejón. Poco después fue contratada por Radio Barcelona para sus programas de variedades, alcanzando rápidamente gran popularidad como cantaora entre los aficionados barceloneses. 
Poco tiempo después volvió a Madrid con el espectáculo La torre de la cristiana, de Quintero y Guillén, al que siguieron diversas giras por toda España junto a la Niña de los Peines, Niña de Linares, Niña de la Cruz, Lolita Benavente, Carmen Romero y otros artistas de diversos géneros. 
Alternó también con Pepe Marchena por distintos teatros madrileños, entro otros el Pavón y el de la Comedia, así como en el Circo Price, interviniendo en diversos espectáculos, entre ellos, La copla andaluza
De 1930 a 1935, Lola Cabello grabó para la Parlopho con las guitarras de Miguel Borrull y Pepe Hurtado, para Gramófono, con las guitarras de Ramón Montoya, Pepe Hurtado, para La Voz de su Amo con la de Manolo de Badajoz, y para Odeón, acompañada de orquesta. [...] Lola Cabello fue una muy buena saetera y a partir de 1914 cultivó bastante la rumba junto a otros cantaores como Manuel Vallejo, Garrido de Jerez, Pastora Pavón, etc. [...] En sus últimos años se dedicó exclusivamente a la canción española haciendo giras por todas las provincias. 

[Texto original de Gonzalo Rojo Guerrero  (2004) en Mujeres Malagueñas en el Flamenco, Sevilla: Ediciones Giralda, p. 70-71]







CALPENA, Manolita  (Ronda (Málaga), ?-?). 
Las noticias que tenemos de esta cantaora rondeña se las debemos a Francisco Hidalgo Gómez [en su libro Como en pocos lugares. Historia sobre el flamenco en Barcelona. Barcelona, 2000], quien la sitúa en un café de gran significación flamenca, el de Sevilla, también llamado Concert Sevilla, situado en la calle del Marqués del Duero del Paralelo barcelonés. Allí estuvo durante un buen número de años Manolita Calpena trabajando junto a La Mojigona, Nena Carmen, La Chipiona, La Macarena, Rosario de Ronda, el bailaor Canene y el guitarrisa Cervera. 

[Texto original de Gonzalo Rojo Guerrero  (2004) en Mujeres Malagueñas en el Flamenco, Sevilla: Ediciones Giralda, p. 71]



FANEGAS, Niño o el Gran [Juan Baños] (Cartagena (Murcia), ¿?- ¿?). Inició su trayectoria artística en su tierra natal, destacó especialmente por tarantas y otros estilos de Levante, formó parte de diversos espectáculos flamencos en giras por la geografía española y grabó discos. En 1925, por ejemplo, actuó en el Teatro Circo Barcelonés, en 1928 cantó en el Circo Price de Madrid y, en la misma ciudad, en 1929, perteneció al elenco de "La copla andaluza", en el Teatro Pavón. 

Sus estancias y actuaciones en Cataluña fueron numerosas y continuas desde mediados de los años veinte hasta pasada la Guerra Civil, logrando una notable popularidad, sus discos fueron de los más escuchados en la célebre gramola del Bar Manquet, y actuando en diversos locales y teatros. Así, por ejemplo, durante el año 31 sentó sus reales en El Cangrejo Flamenco, actuando acompañado a la guitarra por José Montesinos. En septiembre de 1936 forma parte de la expedición artística que Solidaridad Obrera envía al frente, "cap al Sud de l'Ebre, per a representar.hi obres socials i espectacles d'arte flamenc i de varietats" [hacia el sur del Ebro, para representar obras sociales y espectáculos de arte flamenco y de variedades]. Completaban la expedición, Manuel Bulerías "delegat del Quadre Andalús" [delegado del Cuadro Andaluz], Lola Cabello, Guerrita, Juanita Guerrero, Palmira Escudero, Agustín de Triana, Miguel Borrull, Pepe Hurtado y Juan Riera. Entre octubre y noviembre de ese mismo año vuelve a actuar en el Teatro Circo Barcelonés, formando parte del Cuadro Flamenco que integraban María Flores, Juana la Faraona, Maera y Matilde de los Santos. 
Entre los discos que grabó, dos los hizo a duo con su compadre Niño de Marchena. [...]

[Texto extraído de Francisco Hidalgo Gómez (2001), Cornellà Flamenco, Barcelona: Ajuntament de Cornellà de Llobregat, p. 28,29]


MÁLAGA, Niña de  (Málaga, ¿?- ¿?). 
La única noticia que hemos podido encontrar de esta cantaora malagueña se remonta al martes 17 de junio de 1930. Ese día se celebra en la Ciudad Condal un concurso en el que se pone en juego la Copa Barcelona, que ganan el Niño de Calatrava y la Niña de Málaga, con un premio especial para Juan Mendoza El Niño de Utrera. 

[Texto original de Gonzalo Rojo Guerrero  (2004) en Mujeres Malagueñas en el Flamenco, Sevilla: Ediciones Giralda, p. 209]

RONDA, Rosario de  (Málaga, 2ª mitad s. XIX-Cataluña, s. XX).
Las pocas noticias que tenemos de esta cantaora se las debemos a Francisco Hidalgo Gómez [en su libro Como en pocos lugares. Historia sobre el flamenco en Barcelona. Barcelona, 2000] , quien al describir el Café Sevilla, situado en la calle del Marqués del Duero del Paralelo barcelonés, recoge los nombres de los componentes del cuadro fijo en el que figuraba Rosario de Ronda. Junto a ella su paisana Manolita Calpena. También formaban parte del mismo la Mogigona, Nena Carmen, La Chipiona, La Macarena, el bailaor Canene y el guitarrista Cervera. 

[Texto original de Gonzalo Rojo Guerrero  (2004) en Mujeres Malagueñas en el Flamenco, Sevilla: Ediciones Giralda, p. 273]



TRINITARIA, La (Málaga, primeros años s. XX-s. XX). 
Fue hermana de la también cantaora Lola Cabello, y adoptó el nombre artístico en honor del barrio que la vio nacer. Muy joven contrajo matrimonio con Alfonso Aguilera y, tras actuar en diversos establecimientos cantantes de la capital, marchó a Sevilla para pasar luego a la capital de España. 
Tras una no muy larga estancia en Madrid, en 1929 trabajó en el Teatro Albéniz de Gerona en el espectáculo La copla andaluza junto al cantaor Niño de Talavera y el bailaor Tóvalo. Con este bailaor, su paisano Niño de las Flores y Carmen Amaya actuó más tarde en el por entonces popular Bar del Manquet en Barcelona. 
A lo largo de su vida artística, no muy larga, Emilia Cabello La Trinitaria hizo varias giras con su hermana Lola, así como con los cantaores Pepe Marchena, Niña de los Peines y Niña de Linares, entre otros. 
Estrenó varios espectáculos y parece ser que su presentación en el local Sevilla de Noche de Barceloa en 1941, fue una de sus últimas actuaciones, ya que con posterioridad no se ha podido encontrar reseña alguna que haga referencia a ella en periódicos, carteles o programas. 
Como cantaora fue una extraordinaria intérprete de saetas y una muy buena conocedora de fandangos, de manera especial los del Cojo de Málaga; las tarantas y las malagueñas ocuparon también buena parte de su repertorio que, naturalmente, fue mucho más amplio, como demuestran los cancioneros que muchos aficionados poseen y en los que vemos el extenso repertorio de la artista malagueña. 
Grabó con la guitarra de Miguel Borrull para las compañías discográficas Gramófono y Regal. En esta última hizo un disco compartido con La Andalucita. 
Emilia Cabello debió morir en tierras catalanas en la segunda mitad del siglo XX. 

[Texto original de Gonzalo Rojo Guerrero  (2004) en Mujeres Malagueñas en el Flamenco, Sevilla: Ediciones Giralda, p. 311]


VAREA, Juan [Juan Bautista Varea Segura]. Cantaor (Borriana, Plana Baixa, 1908-Barcelona, 1926). 
Establecido en Barcelona y de formación autodidacta, debutó en el local de Miguel Borrull Giménez acompañado a la guitarra por el mismo Borrull. Angellillo lo escuchó y le ofreció entrar en su compañía, junto con Manuel Vallejo, para actuar en el Circo Barcelonés. En 1926 se fue a Madrid con Angelillo y después se instaló en Sevilla, donde trabajó en la venta La Pañoleta. En 1932 ganó el concurso de Cante Flamenco en el Teatro Monumental de Madrid, y después de la Guerra Civil participó en los espectáculos folclóricos de la época. En 1950 montó su propia compañía y trabajó con ballets flamencos, como el de Rosario y Antonio, inauguró el tablao Zambra y en 1984 recibió un homenaje en el Teatro Monumental de Madrid. Juanito Varea fue un gran conocedor de los cantes, en los cuales ha dejado su huella personal, no tan solo como intérprete sino como creador de una malagueña, de un fandango y una seguiriya que lleva su nombre. 
BIBLIOGRAFÍA. M. Espín, R. Molina (1986): Homenaje a Juan Varea "Rey sin corona"; GF1; GF2; DEIF; HMCVB (VII 149, 167).
DISCOGRAFÍA: Juan Varea (1971), Lección de cante flamenco (1973), Por tonas, deblas y martinetes (1986), Por siguiriyas (1986), Por tarantas y tarantos (1986), El cante de las minas (1988), Málaga (1988), Por cartageneras (1989).  

[Traducido del catalán, texto original de María Jesús Castro (2003) en Història de la Música Catalana, Valenciana i Balear. Volum X Diccionari I-Z. p. 247, Barcelona: Edicions 62]



[Imagen extraída web El Arte de Vivir el Flamenco]



Cantaor Burriana (Castellón), 26-4-1908 Madrid, 8-11-1985. 
Primero se le anunciaba como Juan Barea. Actuó en el Circo Barcelonés el 12-9-26, 30-11-26, 23-12-26,11-5-27, 18-5-27 y en el Olympia el 24 y 26-1-1929, anunciado como El Catalán. Desde niño vivió en Barcelona y convivió con los gitanos del Somorrostro. Trabajaba con Miguel Borrull, hijo. Grabó con él en 1930. Luchó en el bando republicano. Actuó en Las Arenas el 9-7-34.


[Texto original de Montse Madridejos (2012), El flamenco en la Barcelona de la Exposición Internacional, 1929-1930, p. 439, Barcelona: Edicions Bellaterra]




VÉLEZ, Niño de [José Beltrán Ortega], (Vélez-Málaga (Málaga), 1906-1975). 
Inició su carrera artística desde muy joven participando en los espectáculos flamencos teatrales, alternando con Manuel Vallejo, El Gloria, Niño de Cabra, etc. [...] En los años treinta actúa en Barcelona. De una de sus actuaciones nos da noticia Sebastià Gasch en su artículo "Flamencs a la Barceloneta" (6-9-34). La actuación tiene lugar en el Bar Brasileño, situado al final del entonces denominado Paseo Nacional. En una pizarra, la pizarra clásica de los bares de barriada, se anunciaba una sesión de cante jondo a cargo de Niño de Vélez, Niño de Cádiz y Rafael Ballester. [...] Ya en los años cincuenta se avecindó en Cornellà residiendo en ella hasta 1971, año en que regresa a su ciudad natal, aunque realizando esporádicas salidas para actuar o para participar en algún concurso [...]





Niño de Vélez, de voz clara y potente, creó una malagueña personal [...] El Niño de Vélez cogió la Bandolá de Juan Breva para hacer de sus tercios un nuevo estilo con sello personalísimo y auténtico sabor malagueñero y no de menor dificultad de ejecución. 
No fue el Niño de Vélez un cantaor general, sino que se especializó en los cantes de su tierra prefiriéndolos a los demás, malagueñas, bandolás, verdiales, además de granaínas, media granaína y fandangos conformaron su repertorio principal. [...]


[Texto extraído de Francisco Hidalgo Gómez (2001), Cornellà Flamenco, Barcelona: Ajuntament de Cornellà de Llobregat, pp. 3-35]

No hay comentarios:

Publicar un comentario